Un nuevo caso de gatillo fácil en el “gobierno de los DD.HH.” : JUSTICIA POR JOSÉ LUIS
En la madrugada del pasado domingo, en la
localidad de San Martín, la policía volvió a mostrar el desprecio por la vida y
la crueldad que la caracterizan. Cuando un grupo de vecinos quiso enfrentarse
al accionar abusivo de dos efectivos que en la puerta del Hospital Belgrano
estaban molestando a una persona, los últimos respondieron que allí mandaban
ellos, y que si nadie se retiraba, los iban a matar a todos. Frente a esta
situación José Luis González, albañil de 33 años y vecino del barrio, buscó
frenar la violencia policial y, como respuesta, recibió más de tres balazos a
quemarropa que le quitaron la vida. Luego su cuerpo fue arrastrado y abandonado
en un pasillo del hospital; el responsable no fue detenido. Por supuesto, la maldita
Bonaerense intentó “limpiar la escena” y difundió una versión de los hechos que
la dejara mejor parada, pero la pronta denuncia de los vecinos puso en
evidencia que se trataba de un nuevo caso de gatillo fácil.
A días del 24 de marzo, este hecho vuelve a
poner en evidencia que el gatillo fácil no es una práctica aislada de algunas
“manzanas podridas” que se soluciona con alguna reforma si no que se trata de
un accionar sistemático propio de las putrefactas instituciones estatales, en
cuya historia y fundación no encontramos otra cosa que el afán de controlar y
oprimir a las personas comunes. Con más razón nos preguntamos: en la democracia
decadente de hoy, ¿están garantizados los derechos humanos esenciales que
estimularon el compromiso de tantas buenas personas contra la dictadura? Y en
esta sociedad en la que vivimos, ¿encuentran respuestas de fondo las mejores
aspiraciones humanas, como las de memoria, verdad y justicia?
¿Cómo podemos prepararnos para reaccionar
mejor (y juntos) ante este tipo de situaciones? ¿Y si en vez de esperar un
cambio que venga de la política (lo que estamos convencidos de que no sucederá
jamás) buscamos ser protagonistas directos de ámbitos diversos, impulsando comités
independientes y antirrepresivos donde busquemos fundar criterios compartidos,
de cuidado y mejoramiento concreto de la vida común? Como Corriente Espartaco,
creemos que marchar este 24 de marzo puede ser una ocasión para encontrarnos entre
jóvenes solidarios y para defender la vida siempre, de la dictadura y también
de la democracia.
ESTE 24 MARCHÁ CON LA CORRIENTE DE JÓVENES
NOS ENCONTRAMOS A LAS 15HS EN CONGRESO
23/03/21
Comentarios
Publicar un comentario